martes, 12 de junio de 2012

Edad de los Metales: definición e historia

Edad de Metales
La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la 
Edad de piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal1 fundido. La existencia de procesos metarluguicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.2 Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre que son del v1milenio a.c (en Anatolia y los montes za gros) y acabaría con la progresiva entrada en la historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el1 milenio). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con el desarrollo de escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.3Los primeros indicios de metalurgia en Europa proceden del área de los balcanes a mediados del V milenio a.C. y son de origen autóctono. Para el resto del continente las evidencias aparecen durante la segunda mitad del VI milenio a.C., aunque su generalización y el consecuente abandono de la piedra como elemento básico para la fabricación de artefactos sólo se produjo con la llegada del hierro. Aunque en el Egipto faraónico, por la escasez de materia prima, esta sustitución nunca se produjo.2
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario