miércoles, 13 de junio de 2012

la alfarería del neolítico

LA ALFARERíA EN EL NEOLíTICO

Alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla, y por extensión: el oficio que ha permitido al hombre crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. En el Occidente culturalmente tecnológico la alfarería ha perdido su utilidad, convirtiéndose en artículo decorativo y de coleccionismo y en materia de interés etnográfico, sumado a su valor arqueológico.
La industria alfarera, además de la vajilla y la cacharrería, abarca la azulejería sencilla, la tejería, la ladrilleria y la fabricación de baldosas sin esmaltar.
Popularmente, alfarería es sinónimo de cerámica, si bien ésta es una técnica más depurada en la que intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados y decoración más fina. Otras técnicas cuyos términos se asocian a la alfarería y la cerámica son la terracota y la porcelana.







martes, 12 de junio de 2012

Animales que existieron en la edad paleolítico y Neolítico

Animales que existieron en la edad paleolítico y  Neolítico.
Los animales fueron los modelos favoritos de estos artistas, pero también aparecen signos y, en menor medida, representaciones humanas. No hay paisaje de fondo y, aunque las agrupaciones de animales pueden parecer caprichosas, en realidad éstas responden a una composición estudiada y preestablecida, tal como lo confirman los estudios de los prehistoriadores de prestigio internacional.
Aislados o en grupo, estáticos o en movimiento, pastando o huyendo, sanos o heridos, los animales son muy abundantes tanto en el arte mueble como en el parietal. Bisontes, caballos, ciervos y jabalíes

son los más frecuentes; algo menos los renos, elefantes, rinocerontes y osos, y muy poco los peces, reptiles y aves. Los sistemas de representación son variados y van de la simple silueta inacabada, con el dibujo de la cabeza y el lomo únicamente, hasta las «figuras cerradas» con el interior policromo. La gran expresividad en las posturas y gestos revela el dominio de la línea.
No se conoce con certeza de qué dependen los criterios con los que fueron seleccionadas las especies de animales representadas en las paredes de las cuevas.
Probablemente, no todas las representaciones responden a la necesidad de buscar alimento. Sin duda, la opción de pintar a uno u otro animal debió corresponder a una necesidad simbólica más amplia y compleja.
El antecedente del actual caballo es la figura más representada. Se han hallado restos óseos de estos animales en importantes yacimientos arqueológicos y hay representaciones de caballos en casi todas las cuevas.
Estas manifestaciones artísticas muestran obvias diferencias con el caballo actual, que es más esbelto y no tiene pelo abundante. Quizás uno de los más bellos ejemplares se encuentra grabado en la roca del abrigo de Commarque (Dordoña, Francia). En este abrigo existe un gran relieve que reproduce la cabeza de un caballo, que mide casi dos metros. El relieve sobresale mediante unas incisiones sutiles

Edad de los Metales: definición e historia

Edad de Metales
La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la 
Edad de piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal1 fundido. La existencia de procesos metarluguicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico.2 Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre que son del v1milenio a.c (en Anatolia y los montes za gros) y acabaría con la progresiva entrada en la historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el1 milenio). En Mesopotamia y Egipto coincide ya con el desarrollo de escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica.3Los primeros indicios de metalurgia en Europa proceden del área de los balcanes a mediados del V milenio a.C. y son de origen autóctono. Para el resto del continente las evidencias aparecen durante la segunda mitad del VI milenio a.C., aunque su generalización y el consecuente abandono de la piedra como elemento básico para la fabricación de artefactos sólo se produjo con la llegada del hierro. Aunque en el Egipto faraónico, por la escasez de materia prima, esta sustitución nunca se produjo.2
          

El Neolítico: definición e historia

El Neolítico
El Neolítico (Edad de piedra reciente) —por contraposición al paleolítico (Edad de piedra antigua)— es uno de los periodos en que se considera dividida la edad de piedras.El término fue acuñado por john lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times.
Proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfaberia
              
 

lunes, 11 de junio de 2012

El Paleolítico: definición e historia

EL PALEOLíTICO

El Paleolítico significa etimológicamente Edad de piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África)[1] hasta hace unos 10.000 años. Constituye, junto con el Mesolítico/Epipaleolítico y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla (en oposición a la posterior Edad de los Metales).
Tradicionalmente el Paleolítico se ha dividido en tres períodos:
  • Paleolítico Inferior hasta hace 127.000 años y abarcando los Pleistocenos Inferior y Medio;
  • Paleolítico Medio, hasta los 40.000-30.000 años antes del presente, lo que supone casi todo el Pleistoceno Superior;
  • Paleolítico Superior, hasta alrededor del 10.000 a. C.

miércoles, 6 de junio de 2012

BIENVENIDA

ESTE BLOG HA SIDO CREADO CON LA FINALIDAD DE INDICAR COMO COMENZó LA HUMANIDAD DESDE SUS PRIMEROS INDICIOS, ESTE BLOG SE TRATA SOBRE LOS PERIODOS:PALEOLíTICO,NEOLíTICO Y LA EDAD DE LOS METALES



INTRODUCCIóN

El Paleolítico  significa etimológicamente Edad de piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865Saltar a: navegación, búsqueda



El Neolítico (Edad de piedra reciente) —por contraposición al Paleolítico (Edad de piedra antigua)— es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865

La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido.